LaEscuela

Formación artística de calidad para garantizar la cualificación de los futuros profesionales

La Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar de Granada es un Centro Público, dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, dedicado a la enseñanza y formación integral de su alumnado, lo que se concreta en la formación en diferentes áreas y técnicas artísticas a través de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño y Bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.

La EASD Val del Omar ha constituido el vínculo más importante y el más duradero de la ciudad de Granada con las principales disciplinas artísticas, preservando los antiguos oficios artesanales y potenciando las nuevas disciplinas que surgen en la actualidad. Este centro lleva desarrollando una labor extraordinaria de promoción, difusión cultural y artística a lo largo de una trayectoria centenaria.

VER GALERÍA DE FOTOSVER GALERÍA DE FOTOS PLAN DEL CENTRO PLAN DEL CENTRO
Historia eag Historia eag

Historia

Formandodesde hace 175 años

La EASD Val del Omar de Granada es un centro educativo público, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que pretende la difícil y hermosa tarea de hermanar la formación integral de sus alumnos y alumnas con el aprendizaje de técnicas artísticas diversas y su aplicación a los procesos creativos. Conocida popularmente durante la mayor parte del siglo XX como “Escuela de Artes y Oficios”, presume en la actualidad de sus más de ciento cincuenta años de vida, en una trayectoria rica en matices y acontecimientos, a veces de trazado irregular, pero siempre densa y emocionante, como lo han sido los dos últimos siglos de nuestra historia local o nacional.

Vinculadas inicialmente a las sedes locales de la Sociedad Económica de Amigos del País, nacen las primeras Escuelas de Dibujo con la finalidad de completar la formación de los aprendices en cualquiera de los campos de la artesanía, que habrían de encontrar en enseñanzas de carácter más amplio y fundamental (distintas formulaciones del Dibujo, Matemáticas…) el complemento adecuado al aprendizaje práctico muy específico del maestro de taller, de acuerdo con las nuevas teorías que en ámbito sociolaboral se estaban difundiendo durante la segunda mitad del siglo XVIII, generadas por mentes ilustradas.

conoce toda la historiaconoce toda la historia

Secretaría

Admisión

Preguntas frecuentes sobre el proceso de admisión

Matrícula

Información del procedimiento para matricularse en la Escuela. Recuerda que antes de haber formalizado tu matrícula

Normativa

Consultar el Plan de Centro, el Reglamento Orgánico de Escuelas de Arte, y la normativa de cada Ciclo Formativos, Bachillerato de Artes y EEAASS de Diseño

Secretaría Virtual

La Consejería de Educación ha puesto en marcha la Oficina Virtual, donde puedes realizar los siguientes trámites:

Becas y ayudas

Puedes obtener Becas y Ayudas, tanto del Ministerio de Educación, como de la Junta de Andalucía. Se tramitan desde.

Organización

Equipo directivo

Director

Blas Calero Ramos

Vicedirector de Extensión Cultural

Alejandro López Sánchez

Vicedirector de Ordenación Académica

Esteban Fernández Navarro

Jefe de estudios

Pedro Arias Moreno

Secretaria

María Luisa Álvarez Aguilar

Jefa de estudios adjunta

Mercedes Fernández Morote

Jefa de estudios adjunta

María José Ruiz Pulido

Departamentos

Dpto. Orientación Formación y Evaluación

María Isabel Fajardo Arjona

Dpto. Transformación Digital y Comunicación

María José Ruiz Pulido

Dpto. Extensión Cultural y Promoción Artística

Juan Manuel Peregrina Palomares

Dpto. Coordinación Programas Internacionales

Ramón Ángel de la Blanca Torres

Dpto. Técnico

José Ángel Jáimez Pérez

Dpto. Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Moda

Francisco Tovar Navarro

Dpto. Comunicación Gráfica y Audiovisual

Ana Isabel Morón García

Dpto. Coordinación Bachillerato

Salvador Jiménez Hernández

Dpto. Volumen-Escultura

Esteban Fernández Navarro

Dpto. Dibujo Artístico

Amparo Moreno Lara

Dpto. Cerámica Artística

Inmaculada Abadía Gelardo

Dpto. Esmaltado sobre Metales

Tatiana María Cano Castilla

Dpto. Grabado y Estampación

Juan Jesús Dueñas Ruiz

Dpto. Organización Industrial y Legislación

Lydia López Pérez

Dpto. Orfebrería y Platería

Julio César Moreno Chaves

Dpto. Interiores

Lucía Pérez Lomas

Dpto. Arte Textil

Irene Sirvent Fresneda

Dpto. Historia del Arte

José Antonio Romera Díaz

Dpto. Investigación de Innovación

Mercedes Fernández Morote

Entidades colaboradoras

Instituciones

Empresas